Fiat Multipla (1998)
La denominación Multipla fue usada por primera vez en los años 60 cuando Fiat la utilizó para señalar una carrocería de mayor volumen interno. Su interior sorprendió porque permitía acomodar 6 pasajeros en tan sólo 3.6 metros de largo.
Décadas más tarde, en 1998, el público italiano volvió a asombrarse con el nuevo modelo de Fiat: el Multipla. Su diseño exterior era delicado y apocalíptico. Con seis pequeños focos lumínicos, su frente era un punto apático y su lateral se destacaba con una superficie vidriada sin precedentes. La sección trasera mantenía el concepto estético de los Fiat de la época (Marea y Bravo), con superficies lisas y cristales extensos.
En su interior, la creatividad se expresó con soltura: dos filas de tres asientos permitieron acomodar a seis pasajeros en una distancia externa acotada (menos de cuatro metros), sumando un baúl inmenso. Amado por taxistas italianos, el Multipla tuvo un rediseño en 2004, el cual lo asemejó al bonito Idea.
2
Chrysler PT Cruiser Cabrio (2005)
Desarrollado sobre la plataforma del Hachback de 5 puertas, la versión descapotable del PT Cruiser tuvo un desempeño difícil de examinar. A diferencia de su hermano, el Cabrio perdió la magia estética que había diferenciado al PT del resto de los compactos del mercado. En su preparación, el equipo de ingenieros tuvo que generar volúmenes abultados, reforzar la promitente trompa y trazar una línea rígida en su medio. La sección trasera también cayó en tristeza, al igualar que su baúl con una heladera.
A pesar de su estética revolucionaria -Chrysler declaró en varias oportunidades que su forma se inspiraba en el Airflow ?un clásico de los años treinta- y en la moda de los Hot Roads, el PT Cabrio sería recordado como un fracaso.
3
Pontiac Aztek (2001)
Comparable con modelos como el Ford Explorer o Toyota Land Cruiser Prado, el Aztek poseía un estilo imposible de olvidar. Formas cruzadas y grotescas se unían en su frente, y la caída del maletero prometía una capacidad que su baúl no cumplía.
En su interior, el lujo se presentaba al instante: muy bien equipado, el Aztek cumplía su rol dentro del mercado de los SUV medianos marcando la última posición en ventas (en 2005 sólo vendió 5 mil ejemplares, frente a las 239 mil del Ford Explorer).
Muchos lo han catalogado como el modelo menos armónico de la historica automotriz americana. Probablemente haya sido una declaración acertada considerando que la segunda generación del Aztek (denominado Torrent) se alejó del primogénito y mostró una estética más agradable.
4
SsangYong Rodius (2005)
Con espacio para siete pasajeros y un maletero descomunal, el intento coreano de construir un utilitario deportivo fracasó instantáneamente. Su principal decepción se debió a que no expuso una estrategia definida en su diseño: el Rodius mostró argumentos estilísticos provenientes de un SUV (su frente), un Crossover (el pequeño despeje de la suspensión) y una Minivan (la carrocería extensa y espaciosa).
Tan complejo en su diseño como incomprensible para los usuarios, su conducción también decepcionó al imponer mecánicas Diesel de baja potencia. Apodado "el oso " por la crítica asiática, el Rodius aún se mantiene a la venta marcando una trayectoria comercial deprimida.
5
Citroën Ami 6 (1968)
Con argumentos masivos similares a los exhibidos por el 2CV, el Citroen Ami tuvo su momento de perfección en la Europa de posguerra. Con valores acotados y mecánicas económicas, las distintas carrocerías obtuvieron reconocimiento. Las versiones de tres y cinco puertas concretaron un público definido, aunque fue difícil hallar un comprador para el modelo de cuatro puertas. El frente mantenía una línea atractiva y juvenil con faros redondeados, pero el parante posterior (el que da inicio al baúl) poseía una forma extraña. Si el Renault Megane II -2002- mantuvo hipnotizados a los conductores, la sección trasera del Ami 6 enloqueció al más cuerdo.
Así, el Ami de Citroën marcó su independencia frente a los correctos rivales, que por entonces eran el Peugeot 204 y el Renault 6.
ETIQUETAS: feos, autos, Cinco,
0 Response to "top five los autos mas feos de la historia "
Publicar un comentario