Concept cars, autos del futuro 3ra parte

blogger templates
Concept cars, autos del futuro parte



Nissan presenta el ?Pivo 2?



Estos japos no dejan nunca de sorprendernos. Van por delante en todo, y además lo saben. Siempre nos ofrecen los diseños más raros y futuristas, pero sientan las bases de lo que es el futuro en la tecnología. Nissan ha presentando en una previa del Salón de Tokyo su nuevo modelo ?Pivo 2?, un coche eléctrico de lo más versátil. Realmente es para alucinar con el cacharro en cuestión. Una base fija sobre cuatro ruedas que pivotan (de ahí el nombre) y una cápsula donde va alojado el conductor que gira 360º sobre la base que la sostiene. Esto quiere decir que las posibilidades de movimientos en zonas estrechas son infinitas. Sin más. El sistema para entrar al habitáculo me recuerda fuertemente al viejo BMW Isetta de mediados del siglo XX, el coche que popularizó Steve Urkel. ¿Veremos una versión moderna de Urkel montada en un Pivo?

Os dejamos un vídeo demostrativo de la propia Nissan para que veáis las posibilidades que tiene el cochecillo en cuestión. Si alguien me puede explicar para qué sirve la cabeza del robot que sale del salpicadero se lo agradecería, yo aún no lo he averiguado.

El coche lleva una batería de ión-litio y además interactúa con el conductor hablando, aún sólamente en japonés o inglés. Pero ya es un avance. Yo más que verlo como coche urbano, sí que lo veo como una opción estupenda para personas de movilidad reducida, para ancianos? Para los curiosos, el Pivo fue presentado oficialmente en el Salón de Tokyo de 2005, pero no fructificó el proyecto. Con este nuevo modelo ya se pretenden sentar las bases de lo que será el futuro.













Mazda Taiki



Ya se sabe que los ?concept? luego no se parecen en nada a los modelos finales de calle? pero y lo chulos que son cuando se ven estas fotos? Mazda presentará en el salón de Tokyo bajo el lema de ?Zoom-Zoom sostenible: la imagen de Mazda hoy y en el futuro? varios de sus nuevos modelos al mundo, entre los cuales están el Mazda 6 o el Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid. Sí, lo habéis adivinado, otro híbrido.

?Taiki? significa ?atmósfera?, y con esa estética tan futurista pretende dar una sensación de etéreo, especialmente con esos extraños pasos de rueda traseros y esas curvas tan, digamos, forzadas. Las formas han sido inspiradas -según los creadores- en la naturaleza, y su trasera recuerda un poco a una manta raya. Vamos, es para verlo.

Como ya os comentaba antes, se presenta también aparte de proyectos tan estrambóticos, cosas más terrenales: el nuevo motor MZR de 2.5 litros del Mazda 6, desarrollado a partir del MZR 2.3 antiguo. Interesantes novedades, estaremos atentos al salón de Tokyo.







Maybach Exelero



Esta joya del diseño y del lujo no es más que un concept por el momento (aunque ya lleva en el ?mercado? cerca de un par de años), pero que arroja unas cifras estremecedoras: un motor V12 biturbo que desarrolla 690 CV. Pero no sería noticia si no fuera porque además esta misma semana ha batido el su récord de velocidad, ni más ni menos que 351 km/h. En el vídeo podéis ver las imágenes de la prueba en la que superó esa marca, que se desarrolló en la pista oval de Nardo, en Italia.

El Exelero es un modelo exclusivo del que se comercializarán muy pocas unidades. Y por supuesto, ni que decir tiene que la casa alemana no tiene ninguna intención de producirlo en serie. El modelo ha sido construido por la empresa Stola, en Turín, y pretende ser un ?remember? de su modelo más deportivo de los años 30. Desde luego pocos podremos verlo en directo, pero nos llevamos a la retina otro modelo para soñar.















Chevrolet Volt, ?repostando? en casa



Como os comentábamos en el MotorShow de Detroit, Chevrolet presentaba un nuevo modelo híbrido: el Volt. Ahora quisiera detenerme un poco en él por la revolución que supone. El Volt tiene un funcionamiento muy simple: aparte de su motor 3.0 gasolina incluye una pila eléctrica (un paso atrás tecnológicamente si nos fijamos en los nuevos híbridos de hidrógeno) que se recarga con la misma corriente del enchufe de casa.

Con la misma corriente de 110 voltios (la que está estandarizada en Estados Unidos) podremos cargar la batería de ion-litio de nuestro Volt. Seis horas de carga dan para 60 kilómetros de autonomía. Parece poco, sí, pero para nuestros trayectos urbanos diarios es más que de sobra y ahorraríamos muchísimo dinero en combustible (yo me paro a echar cuentas y me tiemblan las piernas). Si se nos acabase la batería, no habría problema porque su motor podría hacer el resto. Además de consumir gasolina también está preparado para el bioetanol. Vamos, una joya de coche. Y por si esto fuera poco y la batería se nos agota también tenemos otra opción: dejar el coche al ralentí unos minutos cargando la batería de nuevo, y por poco menos de 3 litros de combustible volveríamos a tener operativo el motor eléctrico. Lo malo es lo de siempre: que o bien no nos lo sacarán adelante -no interesa- o bien nos multiplicarán el recibo de la luz por diez. Pero la idea es buenísima, de eso no hay duda.

Esta tecnología -que se ha denominado ?E-Flex?- aún no tiene fecha de puesta en marcha, pero esperemos que sea en un futuro no muy lejano.

















Mercedes Ocean Drive



Este bellezón -que a mí se me da un aire al corte de los nuevos Chrysler- es el nuevo concept patrocinado por Mercedes-Benz. Un coupé de 4 puertas de más de 5 metros de longitud. Un tamaño descomunal para un coche de esa categoría. De momento no es más que un prototipo, y no hay intenciones de comercializarlo, pero las cifras que ofrece abruman: un 5.5 V12 de 517 CV, ni más ni menos.

Lo que más llama la atención es su pintura en dos colores y su óptica basada en LEDs. Este modelo, de 4 puertas y 4 plazas está basado en la plataforma del S600, uno de los más altos de la gama. Por lo que de lo que a interiores respecta, nos podemos hacer una idea del lujo con que irá equipado.

Como decía, Mercedes no tiene intención de producirlo para su venta, por lo que no pasará probablemente de ser una mera exhibición a lo largo y ancho de todos los salones del año próximo.











Honda Accord Coupe Concept 2008



De momento sólo está sobre el papel, pero ya sabemos que Honda probablemente presentará el modelo en los salones más relevantes de 2007, para empezar en Detroit, en enero. Este modelo viene a plantarle cara al Nissan Altima Coupe, que fue presentado hace poco en el último salón de Los Ángeles.

Por lo pronto sabemos que habrá motores de 4 cilindros en línea y V6, siempre en gasolina. Para el mercado europeo, no veremos ningún diésel hasta, al menos 2009. Lo bueno, es que además es probable que también dispongamos de un modelo híbrido.

Esperemos que sea un proyecto tan interesante como todos los que ha acometido Honda. No olvidemos que la marca ha estado galardonada entre los diez mejores coches del año en 21 ocasiones en los últimos 25 años. Las cifras hablan por sí solas.











Ya sabemos del Hummer H4



Según leemos en Spanish Autoblog, el futuro Hummer H4 se presentará en el Salón de Detroit, junto con una versión pickup del H3.

En esta nueva versión del todoterreno más famoso del mundo (con permiso del Jeep Wrangler), se disminuirá el tamaño, el consumo y la potencia, para competir con otros vehículos más pequeños dentro del segmento. General Motors pretende empezar a comercializarlo alrededor de 2010.

Pese a lo elitista de la marca, al alto consumo y prestaciones elevadísimas de sus vehículos, General Motors probablemente termine de consolidarse como líder en su sector con la salida de sus dos nuevos modelos.











Fiat Linea



De momento sólo se ha plasmado sobre papel, pero FIAT piensa presentarlo en el próximo salón de Estambul que tendrá del 2 al 12 de Noviembre en la capital turca.

¿Y por qué FIAT se ha decidido a presentarlo en Estambul precisamente, habiendo pasado un salón tan importante por ejemplo como el de París? Mi opinión es que es por algo mucho más sencillo que cualquier estrategia empresarial: el modelo se fabricará íntegramente en tierras turcas, en la fábrica de Bursa. Lo que es más que evidente es que el modelo viene a sustituir al ya clásico Brava.

Entre otras cosas, FIAT anuncia a bombo y platillo que su nueva berlina contará con uno de los maleteros de más capacidad del segmento: 500 litros. Por el lugar donde se producirá y por las características, se oye el rumor -no confirmado ni desmentido- de que FIAT podría seguir una estrategia similar a la de Dacia con su Logan: una berlina de gama ?baja? y con un precio escandalosamente barato. Lo que sí está claro es que habrá motorizaciones tanto diésel como gasolina y equipamiento opcional en bastante cantidad, como viene siendo habitual en los modelos de la marca.











Nissan Rogue



A través de Autoblog.com nos llega información con cuentagotas de lo que podría ser el nuevo SUV multipropósito de Nissan. Probablemente comparta plataforma con el Qashqai.

Según datos ofrecidos por la página, el Rogue sería de menor tamaño que el Murano y llevaría un propulsor de dos litros y medio. En enero de 2007 en el North American Auto Show será desvelado el primer prototipo del modelo, para su posterior lanzamiento al mercado en 2008 (de momento y como he dicho, sólamente en EEUU).

Este motor 2.5 superior a cualquiera de los ofrecidos en el Qashqai denota su vocacion norteamericana, allí son menos recatados a la hora del consumo y la potencia. De momento no disponemos de más datos, que os daremos según vayamos sabiendo.













Dodge Avenger



De momento sólo es un ?concept?, pero no por mucho. Sería el tercer modelo lanzado por Dodge en el mercado español (después del Nitro y el Caliber).

Estará a la venta a lo largo de 2007, posiblemente con pocos cambios con respecto de las fotos que os mostramos. Se da un aire al modelo Charger, comercializado en EEUU. Competirá en el segmento (tanto en precio como prestaciones) del Renault Laguna, e incluso entrando en el segmento de las berlinas de lujo como la serie 5 de BMW.

De momento sólo sabemos que vendrá al menos con un motor 2.0 de gasolina y un diésel, para después venir con la versión deportiva SRT. Informaremos cuando tengamos más noticias.













Renault Nepta



Si ayer os hablábamos del Citroën C-Métisse como el deportivo del futuro, hoy os mostramos el Nepta, el nuevo concept de Renault, cuyo rasgo más llamativo es su ?ausencia de pintura?, esto es, en color aluminio crudo.

Al igual que el C-Métisse, el Nepta tiene una extraña forma de abrir las puertas, un híbrido entre capota y alas de gaviota. Realmente atrevido. Con las puertas abiertas, el Nepta alcanza una altura de 1,8 metros, a lo que hay que añadir sus casi 5 de largo.

En lo que a motor respecta, el Nepta lleva un 3.5 V6 de 420 CV acompañado de una caja de cambios automática de 7 velocidades. Y todo en un ajustadísimo consumo de poco más de 9 litros a los 100 km. Tal potencia se traslada al asfalto mediante unos neumáticos 275/710 montados en unas enormes llantas de 23 pulgadas.

Y como viene siendo habitual en los vehículos de alta gama, el interior está decorado en piel de color blanco. Elementos como pedalera regulable electrónicamente o monitores de DVD en los reposacabezas son detalles de un modelo ya de por sí extravagante por sí solo.













Citroën C-Métisse, el deportivo del futuro



Ya no suena tan raro el hablar de un deportivo de altas prestaciones diésel. Citroën nos trae este prototipo de lo que probablemente serán los deportivos de altas prestaciones del futuro. Diésel, híbrido y con la tecnología más moderna este deportivo de aspecto, digamos ?extraño? pretende sentar las bases de lo que será este segmento.

Para empezar, y a pesar de ser un modelo superdeportivo, cuenta con 4 puertas, pero que se abren de forma bastante peculiar (ver fotos), en forma de gaviota tanto las delanteras como las traseras.

Completamente en blanco el interior, nos recuerda a los coches futuristas vistos en películas como ?Yo, Robot? o ?Minority Report?. Detalles como los reposacabezas que salen del techo, o el minimalismo de la instrumentación hacen de este modelo todo un prototipo 100% futurista.

Un motor V6 de 208 CV es el encargado de mover sus 1.400 kg de peso. A este motor diésel hay que añadir otros dos motores eléctricos de 20 CV cada uno. El cambio está basado en una caja automática de 6 relaciones. Ni que decir tiene que el modelo ni está a la venta, ni estará en un futuro próximo. Pero nos sirve para hacernos una idea de lo que conduciremos en el futuro.













Peugeot 908 RC



Los creadores de Peugeot buscaban un automóvil, que tuviera el aspecto de una limusina, que fuera de una perfil con estilo y que profesara a sus 4 ocupantes nuevas sensaciones.

DE todo esto surge el Peugeot 908 RC.

El 908 RC debe su nombre a su motor : el Peugeot V12 HDI DPFS (diesel particulate filter system), motor que llevarán las versiones racing del 908 en el 2007. La abreviatura ?RC?, usada para designar deportivos de Peugeot en Europa, también hace referencia a los RC y RC Concept Cars que hacen su aparición en 2002 y cuya estructura sirven de inspiración durante el diseño de su novedoso proyecto.

Con un motor de 5.5 litros que supera los 700cv de potencia máxima, colocado con una arquitectura de 100º en V y el centro de gravedad lo más bajo posible y, colocado en la parte trasera central transversalmente hace de este motor lo último en motores Diesel.

Con llantas de 20? delante, llegando a las 21? en la parte trasera, convierten a este ?león? en una fiera del asfalto que probablemente veamos algún derivado próximamente en nuestros concesionarios.













Volkswagen Iroc



Es el nuevo concept de Volkswagen, y algunos dicen que su nombre viene por el Scirocco, otros dice que es el acrónimo de ?International Race of Champions?. El caso es que se presentará en el Salón de París como el deportivo más agresivo de la casa.

De momento, la marca alemana ha desvelado pocos datos puesto que hasta el 24 de agosto, a poco de empezar el Salón de París, no dirá mucho más. Pero sí sabemos que será un cruce entre el Ecoracer y el Concept A, y aún mucho más deportivo.

Se espera que lo podamos tener en nuestras carreteras a plena producción en 2008 o 2009, no hay fecha exacta, pero sí que podemos daros algunos datos de prestaciones y precios: la versión más básica montará un 1.4 TFSi de entre 140 y 170 CV, luego en gasolina seguiríamos con un 2.0 TFSi de 230 CV y la joya de la corona: el 3.6 de 280 CV y tracción total. No se descarta también una versión diésel 2.0 TDI de 140 CV, máxime ahora con los éxitos cosechados con su motor TDI en carreras internacionales.

El precio de la versión más básica partirá de 22.000 ?.













Concept Climax



Es el proyecto de fin de carrera de tres estudiantes de la Universidad de Coventry (Reino Unido), ni más ni menos. Es un ?remake? del antiguo Cooper Climax, un prototipo también de los años 50.

Lo más curioso, y dentro de su extravagante a la par que agresivo aspecto, es que el vehículo en cuestión es respetuoso con el medioambiente y funciona con etanol. Los incrédulos -o los puristas de la gasolina- dirán que a dónde vamos con un deportivo de semejante corte con etanol. Pues la criatura entrega ni más ni menos que 270 CV a 6500 RPM. Una cifra que haría sonrojar a casi cualquier deportivo de alta gama.

Evoca a los ?concept? de los años 50 -aparte de ser un homenaje a uno de ellos-, por el hecho de que son dos plazas (aunque no lo parezca, son dos plazas), y porque no tiene puertas, tal y como se construían los coches superdeportivos de aquellos años.

Aquí no acaba la cosa. Estos tres simpáticos estudiantes quieren ir más allá del mero concept car para saltar al plano comercial, puesto que esperan comercializarlo a partir de 2007, fabricando 50 unidades al año. Os esperaréis un precio desorbitado. Nada más lejos de la realidad: 51.000 ?.













C-Buggy, concept-car de Citröen



En el próximo Salón de Madrid, se mostrará en primicia mundial el nuevo C-Buggy, un concept-car que personifica la visión de Citroën de un pequeño todocamino. Presenta una imagen complementaria a la del C-Airplay, presentado en el último Salón de Bolonia, y que igualmente también podremos ver en la feria madrileña, y del que ha heredado las dos plazas, y su diseño lineal y la parte frontal.

Este es un vehículo de dos plazas, sin techo, ni parabrisas, ni puertas, todo un contacto directo con el entorno para los amantes de la aventura.

Va equipado con diferencial trasero, y equipa un motor de gasolina 1.6 litros y 155 caballos. Si a la tracción total unimos sus ruedas de 17 pulgadas, estamos ante un vehículo que se puede mover sobre cualquier terreno y para no perderse, cuenta con una brújula en la parte superior del cuadro de instrumentos.













Mitsubishi Lancer Evo X



Ofrecido esta semana en exclusiva a la revista americana Car and Driver en un circuito de la marca en el norte de Japón, es el prototipo evolucionado del visto anteriormente Mitsubishi Concept X. Al menos nos queda un año y medio para que podamos verlo en cualquier salón.

Por el momento poco se sabe, salvo que Mitsubishi se está esforzando encarecidamente en mejorar el sistema AWD del que estaban provistas versiones anteriores, con la nueva denominación SAWD (Super All Wheel Drive), que incluye junto con el diferencial central un sistema de control de tracción, estabilidad y freno en conjunto.

Este modelo aumentará en dimensiones y peso (lo que probablemente también se traduzca en un aumento de precio), y presuiblemente gozará de un motor MIVEC 2.0 turboalimentado que entregará 300 CV, además de una caja de cambios de 6 relaciones.













Saab Aero X Concept



La marca sueca mostró su nuevo concept en el aeródromo militar de Vallhall Park, antaño base aérea, en Angelholm, Suecia. Con un innovador diseño que evita los pilares centrales (e incluso las puertas convencionales), este Saab se convierte en lo más parecido a un avión sin alas.

El frontal muestra el frontal corporativo de la marca, salvo los pilotos, que van equipados con tecnología de LED?s y unas tomas de aire por debajo de la calandra. En el interior, absolutamente vacío de detalles, nota dominante del diseño sueco. Se ha tratado de obtener un diseño minimalista al máximo. Por otro lado, en el parabrisas se proyectan en 3D las imágenes correspondientes a datos del coche, navegador, etc?

Y ahora viene lo bueno: un motor V6 de 2.8 litros que genera 400 CV a través de sus dos turbocompresores alimentándose con etanol, dejando de lado, los combustibles fósiles. Esta potencia es transmitida al suelo a través de sus neumáticos 325/25/23 detrás y 265/30/22 delante. Los radios de estas llantas son como las palas de una turbina, un guiño de la marca a su pasado fabricando motores para la industria aeronáutica. Su aceleración de 0 a 100 km/h está estimada en 4,9 segundos.













BMW Z4 coupe ¿rival del Cayman y del Carrera?



BMW quiere competir con Porsche, y el modelo elegido por la marca alemana es el nuevo z4 coupe que presumiblemente este disponible para 2007.

El nuevo modelo ofrecerá una versión M con una potencia de 360 CV.

Nos parece un poco extraño que el elegido para competir con un rival tan poderoso como Porsche, sea un coche que no ha tenido todo el éxito que se esperaba, por lo menos con su modelo z3 coupe, ya que solo se fabricaron en sus 6 años de vida 18000 unidades.













MITSUBISHI Concept D:5



Con un diseño robusto y con un motor 2.4 MIVEC a si es el nuevo concept car de MITSUBISHI.

Con el D:5 MITSUBISHI pretende sustituir al Decia.















Russo-Baltique Impression, 80 años después



Es el primer concept car que lanza la prestigiosísima marca ruso-germánica en 80 años. Deslumbrante por los 4 costados, el Impression es uno de los vehículos más caros, potentes y extraños del mundo.

Fue presentado el pasado 21 de abril, en el Concours d?Elegance de Vila d?Este. Se presenta como un exclusivo modelo de la marca, de la que sólo se producirán 3 unidades por año, a un precio que sólo algunos privilegiados podrán permitirse: 1.450.000 ? (unos 50 millones de rublos).

La historia de esta marca se remonta a principios del siglo XX, más concretamente a 1907, cuando sacó al mercado ruso su primer biplaza de 30 CV. En 1912, su modelo deportivo ganó en dos ocasiones el rally de Montecarlo. Y hasta 1917 fabricó los coches más lujosos del imperio Ruso para el Zar Nicolás II.

Pero ahora la historia es bien distinta: con acabados en madera de zebrano (un árbol muy raro de África), chasis en carbono, y lo que más impone: su motor Mercedes-Benz V12 que entrega 555 CV de potencia.

Es el resurgir de un fabricante que fue ?aplastado? durante la revolución rusa, y del que pocos modelos se han conservado hasta la actualidad.













Lamborghini Miura Concept



Será en el próximo Salón de Detroit cuando salga a la luz lo que ahora son sólo un ?concept car?. Se trata de la nueva versión de uno de los modelos míticos de la marca del toro : hablamos del Lamborghini Miura.

Aprovechando precisamente el 40ª aniversario de la primera versión que vio la luz del legendario modelo, la marca saca esta nueva versión de uno de los más bellos coches jamás creado. En aquella ocasión sus creadores fueron Marcello Gandini como diseñador y presentado por Ferruccio Lamborghini y Nuccio Bertone en el Salón de Ginebra de ese año.

En esta ocasión, su diseño corre a cargo de Walter de? Silva, Jefe de diseñadores de Lamborghini, quien fue a su vez Jefe también al mando de diseños de Audi.

Todavía no hay fecha de fabricación, pero se habla de que en un par de años podría pasar de ser un simple concept car a ser uno de los nuevos modelos de coche que recorren nuestras carreteras.













BMW M6 AC Schnitzer, la nueva bestia alemana



El nuevo concept car de BMW está vestido de Serie 6. Optimizando todo el motor y sus sistemas asociados se consigue la abrumadora cifra de 522 CV, 540 Nm de par motor a 6200 RPM, y un 0-100 en 4,5 segundos. Cifras más que suficientes para aplastar literalmente al conductor contra el asiento.

Con una velocidad máxima de 325 km/h, BMW también ha pensado en el momento de frenar, utilizando un sistema de frenos con pinzas de 8 pistones. Unas llantas de 20 pulgadas propulsan al vehículo, conjugando una combinación de máximo diámetro posible junto con un mínimo peso. Las medidas que monta delante y detrás son 285/30ZR20 y 32525ZR20 respectivamente.

Por otro lado, la suspensión, totalmente ajustable, permite bajar el coche hasta 30 mm desde su posición original.

Incluye además un sistema de regulación aerodinámica para acomodar al conductor al estilo de conducción que desea hacer. Esto se consigue a través de los dos difusores de carbono y un alerón trasero de extracción rápida.

Este modelo en concreto va con una pintura bicolor naranja metálico y gris carbono. El precio ronda en torno a los 260.000 ?, aunque AC está planteándose sacar una versión más ?ligera? y barata para sus potenciales clientes.















Ultra AP, el suplente del Hummer del ejército americano



Ultra AP: siglas que significan ?Advanced Patrol?, se presenta como el más firme candidato a sustituir al viejo Hummer entre las filas del ejército norteamericano. Desarrollado por el Georgia Tech Research Institute (GTRI), rebosará tecnología por los cuatro costados, incluyendo sistemas inteligentes balísticos y anti-minas.

En su interior, se han optimizado materiales para obtener una impresionante combinación entre ligereza y capacidad de transporte. Todos los sistemas mecánicos son controlados por el ordenador de a bordo. Este modelo se empezará a producir con la ayuda de dos compañías americanas emblemáticas: Chrysler y Corvette.

Este modelo aún está en pruebas, pero se prevé su entrada en servicio en el U.S. Army y en los U.S. Marine Corps en un plazo no superior a 5 años.













MITSUBISHI RA: EL DIOS DEL SOL





Con un nombre muy ambicioso, Mitsubishi ha presentado su nuevo concept car, un cupé, de dos puertas, propulsado por un nuevo motor diésel 2.2 litros DOHC 16 válvulas. Cuenta con un turbo de geometría variable, y desarrolla 204 CV y 420 Nm de par máximo.

Está dotado del SST Twin, el embrague automatizado del Lancer Evolution X, que viene a ser como el DSG de Volkswagen.

Para reducir su peso final, así como para aumentar su seguridad pasiva, Mitsubishi ha construido el Concept RA utilizando una estructura de aluminio especial, realizada con aluminio extruído, así como paneles de alta resistencia a los impactos realizados en resina, que protegen en caso de choque y que, además, son fácilmente reciclables. Muchos de los sistemas electrónicos que usa proceden del Lancer Evolution X, como el Diferencial Activo (ACD), el sistema ABS deportivo (Sport ABS) o el control de estabilidad (ASC), con el fin de mejorar la tracción, la adherencia, facilitar su conducción y poder salir airoso de situaciones comprometidas.













FORD VERVE III: ÚLTIMO EPISODIO



Ford desveló el tercero y último concept car Verve. Después del utilitario de Fráncfort y la berlina de Ghuangzhou, en Detroit se presentó... la berlina. De manera general, es muy similar a la berlina vista en la muestra china. Sólo en el frontal se aprecian los cambios más importantes (calandra más grande y grupos ópticos rediseñados).

La presentación de una versión berlina del Verve, es decir, del futuro Ford Fiesta europeo, corresponde a la voluntad de la marca estadounidense de proponer modelos más asequibles y eficientes en términos de consumo y potencia con el objetivo de rivalizar con los japoneses y coreanos. Y para ello no hay nada como los modelos de la filial europea. En este aspecto, Ford sigue los pasos de GM con su marca Saturn (cuya gama se compone casi al completo de modelos Opel).

El rivalizar con las marcas asiáticas se vuelve cada vez más primordial. Las normas anticontaminación y el precio del combustible hacen que el mercado de los utilitarios y compactos en general no cese de crecer; en Estados Unidos se espera que crezca un 25% de aquí a 2012.

El Verve sedán mide 3,70 m de largo por 1,65 de ancho, unas dimensiones que lo sitúan en el mercado norteamericano en la categoría de los subcompactos. En Europa, estaría entre el Fiesta y el Focus, lo que hace improbable, pero no imposible, su presencia en nuestro mercado, ya que podría restarle ventas tanto al Fiesta como a las versiones más baratas del Focus. El motor es un 4 cilindros en línea de ?consumo eficiente?, retomando la terminología del dossier de prensa.













HONDA CR-Z: VUELVE EL CR-X



Honda lleva anunciado desde 2006 la vuelta al mercado del CR-X. Y lo hace con varios concept cars. El último de ellos, el CR-Z, es casi el modelo definitivo.

Siguiendo los pasos de los concept cars Honda Remix Concept del Salón de Los Angeles 2006 y del Small Hybrid Sports Concept del Salón de Ginebra 2007, Honda presentó en la muestra de Tokio un nuevo concept car, el CR-Z. Se trata de un deportivo compacto que sin renunciar al placer de conducción se muestra respetuoso con el medio ambiente gracias a su motorización híbrida IMA de última generación. Este CR-Z podría finalmente ser el sustituto del Honda CR-X, cuya renovación ha sido aprobada y que vería la luz en su versión definitiva en 2009. Aunque de aquí a 2009, el CR-Z vería su estética algo modificada. El frontal no debería variar, pero la luna trasera partida, una de las señas de identidad de las dos primeras generaciones de CR-X, sí experimentaría cambios.

El futuro CR-X sería por lo tanto bastante similar al CR-Z, en su planteamiento estético y mecánico, es decir una motorización híbrida IMA. Sin embargo, Honda mantiene el silencio en cuanto al motor térmico que anima el CR-Z y futuro CR-X. El nuevo 1.3 litros de 100 CV, presentado también en Tokio, podría ser el candidato idóneo. Tampoco descartan una versión Type R, con una evolución del motor del actual CiviC Type R, así como un diésel de bajas emisiones contaminantes (actualmente en fase de desarrollo). El habitáculo del CR-Z es, obviamente, de lo más futurista, pero si prescindimos de todo ese plexiglas iluminado por fibra óptica azul, lo que tenemos es el salpicadero del futuro CR-X.













PEUGEOT 308 RC Z: PLANES DE FUTURO



Será uno de los muchos atractivos del próximo salón de Fráncfort: la presentación de un concepto del Peugeot 308 bautizado como RC Z que mira al futuro con la cabeza muy alta. Más de uno ya tiene los dientes largos. Y no es para menos.

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero es que en este caso son, además, inevitables. Sólo hace falta echarle un vistazo a las imágenes, concretamente a la zaga y a los pilotos, para que las palabras Nissan 350 Z acudan a la mente.

Similitudes a parte, lo primero que llama la atención es un diseño que hace concesiones a la agresividad sin perder el dinamismo y la delicadeza de las líneas deportivas, el RC Z también se sube al carro de la vanguardia en lo que se refiere a utilización de materiales. Las piezas de suspensión están fabricadas en aluminio, algunos elementos de su carrocería han sido construidos en carbono, mientras que el policarbonato, un material conocido por su flexibilidad y al que se le puede dar prácticamente cualquier forma, ha sido el material elegido para montar la luna trasera. Todo obedece a una razón: reducir al máximo el peso. Los diseñadores han sido capaces de mantenerlo en 1.200 kilogramos, algo que, según el fabricante, ayuda tanto al rendimiento del coche como a las bajas emisiones de CO2. En cuanto a las dimensiones, el modelo mide 4,27 metros de largo y 1,84 de ancho.

Este Peugeot 308 RC Z, que probablemente sirva de inspiración para el 308 CC que tal vez veamos en Ginebra, cuenta con el 1.6 Turbo del 207 RC. Se trata del motor desarrollado junto a BMW y que, en la actualidad, se monta también en el Mini Cooper. Por supuesto, el propulsor ha sido ampliamente mejorado. Por ejemplo, los caballos han pasado de los 175 del original a los 218 que luce este cupé.

Las cifras de rendimiento dejan bien claro que el esfuerzo por conseguir un coche ligero pero potente ha dado sus frutos: un consumo moderado (6,7 litros cada 100 kilómetros), se une a una velocidad punta considerable, 235 km/h, y a la capacidad de hacer los 0 a 100 en unos muy dignos 7 segundos. El par es de 280 Nm, que puede incrementarse hasta los 300 Nm gracias a la función de over boost. Dada su naturaleza de concepto, sigue siendo una incógnita si el Peugeot 308 RC Z llegará alguna vez al mercado europeo. De hecho, la presentación en el Salón de Fráncfort tiene mucho de experimento: dependiendo de la respuesta de la prensa y el público, la marca comenzará la fabricación. De producirse, los primeros modelos desembarcarían en el mercado dentro de un par de años. En el caso de España, los cupés no cuentan con excesiva penetración, a pesar de que varias marcas lo han intentado con modelos de bajo coste adaptados a un tipo de usuario que prefiere la gama media o media-baja antes que ninguna otra, aunque es cierto que el segmento pue de revitalizarse gracias al Cabrio-Coupé.







Fuente: http://www.elgaraje.net/category/prototipos-concept-cars/


http://www.revistaautopasion.com/concept-cars




ETIQUETAS: concept, cars, futuro, autos,

Yang Keren Lainnya :

0 Response to "Concept cars, autos del futuro 3ra parte "

Publicar un comentario

Vistas de página en total